Mostrando entradas con la etiqueta VIÑA DEL MAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIÑA DEL MAR. Mostrar todas las entradas

ESCRITOR CHINO ZHAO LIHONG CONMOVIÓ CON RECITAL DE POESÍA



Zhao Lihong se presentó en  la Delegación Municipal de Reñaca, donde cautivó a los asistentes con su prosa sencilla, dedicada a la familia y los amigos.

En el marco de una serie de actividades que se están preparando en conjunto por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) y la Delegación Municipal de Reñaca, se llevó a cabo la conferencia “La poesía es la flor del alma”, a cargo del galardonado poeta chino Zhao Lihong.
El también narrador y ensayista, que visitó nuestro país gracias a la gestión del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL), compartió con el público parte de su obra, la que “se origina desde los sueños, donde nos visitan familiares y amigos, los vivos, pero también los que nos han dejado”. Además de las temáticas en las que se inspira, destacó la sencillez de su oratoria, que de manera simple y sin rodeos mantuvo la atención de los presentes por más de una hora.
Poco antes de la conferencia, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, destacó la importancia de la visita. “Para los viñamarinos es un orgullo poder contar con la presencia de uno de los escritores más importantes de China, es una gran oportunidad para aprender y conocer de la sabiduría de este país, a través de la cultura y las artes”.
Sus poemas, prosas y novelas han sido traducidos al inglés, francés, ruso, japonés, coreano, español, ucraniano, búlgaro, macedonio y serbio. Los versos que recitó en esta oportunidad, pertenecen a su antología poética “Aflicciones”, la que salió a luz en Chile este 2018.
El autor, quien además es director de la Asociación de Escritores de China, profesor de la Universidad Jiaotong de Shanghái y editor de numerosas publicaciones, ha sido galardonado en con múltiples reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Prosas de la Nueva Era, el Premio de Publicaciones Sobresalientes de China (libros), el Premio Bingxin para la Prosa, el Shanghai Literature and Art Award y el obtenido por The Golden key of Smederevo en Serbia (2013).
La actividad contó con la participación de Arturo Grez, director de la Delegación Municipal de Reñaca; Sun Xintang, subdirector de CRICAL; Meng Xiayun, docente de Literatura Hispánica de la Universidad de  Diplomacia de China; Zhao Yifan, docente de diseño de la Universidad Normal del Este de China; y Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio UST                                   




ENTREVISTA AL DIBUJANTE "NECROTAX"

Entrevista al dibujante e ilustrador Oscar Muñoz Rodenas "Necrotax" en el marco de "Sacapuntas" Festival de la Ilustración de Viña del Mar, evento organizdo por el Instituto Profesional Arcos.

INVITAN A CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL INSTITUTO CONFUCIO EN VIÑA DEL MAR

 El Instituto Confucio de la UST de Viña del Mar, invita este sábado 24 de septiembre a partir de las 16.00 horas, a la celebración del Día Mundial del Instituto Confucio, actividad que se desarrollará en el Borde Costero de Viña del Mar en el sector del Anfiteatro Las Salinas. 
En la oportunidad, los asistentes podrán participar de diversas actividades de difusión cultural y lingüística china. Se exhibirán stands temáticos con muestras de Caligrafía, Ceremonia del té, Pintura, Máscaras, Nudos chinos, Taller de idioma mandarín y Festividad Tradicional Medio Otoño. Además, habrá clases de Taichí, pasacalles con Danzas del león y Dragón, Cuenta cuentos y una cabina fotográfica donde podrán tomarse fotografías con el gran pensador Confucio.
El Instituto Confucio invita a compartir de esta experiencia gratuita y abierta a la comunidad

EL MAESTRO DE LOS HISTÓRICOS DIORAMAS EXPONE SUS TRABAJOS EN SALA VIÑA DEL MAR

Diversos personajes como El Quijote, marineros en una taberna, campesinos, hombres tirando burros de carga, junto a sus populares dioramas situados en una ambientación de época e iluminación que logran recrear escenas vívidas de episodios de la historia de Chile, sorprenden al público en esta muestra única del genial artista Rodolfo Gutiérrez (Zerreitug), quien talla en madera sus personajes, como podremos apreciar en el video cuyo link adjuntamos al final de este texto.
“Hacía tiempo que no realizaba una gran exposición y este espacio se presta para plasmar más de un año de trabajo, que comenzó con el dibujo de figuras, que luego tallo en madera y formo los dioramas, para transportarme a distintos episodios de la historia de Chile, porque es muy bonito representar una escena total de una época, es ponerse en el lugar de los personajes y representar fielmente la realidad”.
Entre los temas de los dioramas se encuentran la Barricada realista Sur, Batalla de Rancagua en octubre de 1814 con la trinchera patriota Sur, el Sitio de la Plaza de Rancagua, el Terremoto y Maremoto de Concepción en Penco el 23 de mayo de 1751, que fue el tercero similar vivido en 20 años y causó el traslado de Concepción desde el sitio de Penco a su actual ubicación. A ellos se suman el recibimiento en Santiago del nuevo Gobernador de Chile, Francisco de Meneses, el 23 de enero de 1664 y la llegada de un tren en la estación de Penco en el año 1900.
Jorge Salomó, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar destaca que “se trata de un artista magistral, con sentido de responsabilidad para presentar obras educativas de calidad, que han llegado a muchos museos de Chile, porque cuando se habla de reforma educativa creo que este es el camino, llevar la educación a un terreno donde los niños vienen, lo ven, se divierten y aprenden en una confluencia de elementos históricos, educativos y patrimoniales”.
Zerreitug reconoce la influencia de Themo Lobos, el genial dibujante de la revista Mampato con sus historietas que lo motivaron para iniciar su trabajo. Hace seis años que este artista originario de Quilpué no exponía y hace 35 años realizó sus primeros dioramas para el Museo de Santiago en la Casa Colorada y luego no paró para llegar a diversas ciudades de Chile.
Rodolfo Gutiérrez (Zerreitug) es un artista chileno, autodidacta, apasionado por el tallado en madera y la historia. Comenzó cuando niño dibujando y haciendo figuras en plasticina, con una facilidad que asombraba a todos en la familia. Cursó estudios de contabilidad, y aunque se recibió, nunca ejerció. Decidió, en cambio, dedicarse completamente al tallado en madera, y ocasionalmente, a la pintura. Ha participado en muchísimas exposiciones, mostrando y vendiendo sus obras, a particulares y coleccionistas. Sin embargo, su mayor éxito ha sido la realización de dioramas, con escenas de la historia de Chile, que ha exhibido en el Metro de Santiago, la Galería de la Historia de Concepción, el Museo Casa Colorada de Santiago, la Municipalidad de Rancagua, el Palacio Astoreca en Iquique, además de la creación de 2 dioramas para el Museo de Santiago y 8 dioramas para estaciones del Metro de de Santiago.
La muestra es con entrada liberada al público y permanecerá hasta el 6 de marzo en la Sala y Antesala
Te invitamos a conocer su trabajo en la Sala Viña del Mar (Esquina Plaza de Viña)



Última presentación del Ciclo de Cine Alternativo 2014

Este miércoles 17 de diciembre a las 19:00hrs, en la Sala Viña del Mar ubicada en Arlegui 683, se realizará  la última presentación del Ciclo de Cine Alternativo 2014 con la película del cineasta Gregory Nava, "El Norte". 
La entrada es liberada.


EL NORTE
La migración es un proceso que suele ser desestabilizador y doloroso para aquellos que deben emprenderlo, ya que los inmigrantes se ven obligados a abandonar sus lugares de origen para arribar a países en los que muchas veces son discriminados o tratados como inferiores. Pero las migraciones también esconden un potencial creativo enorme, pues dan la oportunidad de que las tradiciones autóctonas de los migrantes y la cultura propia del país que los recibe se combinen de las maneras más interesantes, muchas veces creando expresiones artísticas enteramente originales.
Una de las primeras películas contemporáneas en explorar el tema de la migración fue El Norte (1983), dirigida por el mexicano-estadounidense Gregory Nava, en la que un par de hermanos huyen de una Guatemala en plena guerra civil para tratar de encontrar un mejor futuro en “el norte”. La película combina elementos del realismo mágico con la “road movie” para presentar una visión por momentos optimista, pero finalmente trágica, de la migración ilegal hacia los Estados Unidos.

Director: Gregory Nava
Guion : Gregory Nava – Ana Thomas
Musica:  The Folkloristas - Malecio Martinez - Linda O'Brien -Emil Richards
Elenco :  Zaide Silvia Gutiérrez - David Villalpando
Paises : USA – Inglaterra
Año : 1983
Dur : 139m


1ER. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014 PRESENTA LA PELÍCULA: “ADIOS A LA REINA”


GANADORA: 3 PREMIOS CÉSAR / GANADORA PREMIO LOUIS DELLUC COMO MEJOR PELÍCULA

Este Viernes 14 de Noviembre a las 21:00 horas en Cinemark - Marina Arauco, ubicado en Av. Libertad N° 1348, Viña del Mar, se exhibe la película “ADIOS A LA REINA”

“ADIOS A LA REINA”

En 1789 en la víspera de la Revolución Francesa, las personas que viven en la Corte de Versalles continúan con un gran liderazgo si preocupaciones, la vida sin inhibiciones. Cuando tienen conocimiento del Asalto a las Bastillas, los nobles huyen junto a sus sirvientes y abandonan el Palacio, sólo Sidonie Laborde, un bella joven se queda con la Reina creyendo que bajo la protección de María Antonieta no sufrirá ningún daño, desconociendo que serán los últimos tres días que pasará al lado de su Reina.

Protagonizada por: Léa Seydoux, Diane Kruger
Dirección: Benoît Jacquot
País: Francia - España


Viernes 14 de Noviembre a las 21:00 horas en Cinemark - Marina Arauco, ubicado en Av. Libertad N° 1348, Viña del Mar, se exhibe la película “ADIOS A LA REINA”


Valor: $ 3.000.-

IX BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR

Una invitación abierta a los artistas visuales nacionales y extranjeros a participar en la IX Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar realizan la Municipalidad y la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.
Los interesados podrán enviar un máximo de dos trabajos, creados después del 1º de enero de 2012 y que no hayan participado en otros concursos. El tema es libre y la técnica predominante deber ser la acuarela, aunque podrá incorporar técnicas mixtas complementarias.
Premios
Los ganadores podrán obtener importantes distinciones, como  el Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar” – USD$ 2.500 dólares, Premio “Casino de Viña del Mar”-USD$ 1.500 y Premio “Corporación Cultural de Viña del Mar” – USD$ 1.000.
Todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar y serán acreedores a un diploma que certifique el reconocimiento obtenido por el artista.
Recepción de la obras
Los trabajos podrán entregarse o enviarse hasta el jueves 30 de octubre de 2014 a la Corporación Cultural de Viña del Mar, calle Arlegui 683, Viña del Mar, Chile, debidamente embaladas en Tubos de “PVC”  o  de cartón de suficiente rigidez, por correo certificado, UPS u otro courrier.
También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile, los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre de 2014, mañanas de 10:00 a 13:30 Tarde de 15:00 a 19:00 horas.
Inscripciones
Los artistas nacionales, o extranjeros radicados en Chile, no cancelarán inscripción. Sus obras serán devueltas a través de Correos de Chile, bajo el concepto “Por Pagar”, con cargo al artista. Asimismo, deberán completar, por cada obra que envíen, un formulario que deberán adjuntar a cada trabajo.
Exposición
Las obras premiadas y seleccionadas serán exhibidas desde el 9 de diciembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015 en la Galería de Arte de Enjoy Casino de Viña del Mar.
Para más información: arnoldo.carvajal@yahoo.cl; info@culturaviva.cl

GUAYASAMÍN EN CHILE 1969 SE EXHIBE EN SALA VIÑA


La exposición itinerante de Casa Museo Eduardo Frei Montalva, “Guayasamín en Chile, 1969” estará del 28 de octubre al 22 de noviembre de 2014 en la Corporación Cultural de Viña del Mar (Av. Arlegui #683). Visitas de lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas. Entrada liberada.
Un llamado a la paz y a la fraternidad a través de la mirada crítica de un artista frente al sufrimiento de la humanidad durante el siglo XX. Esa es la base que atraviesa los once grabados originales que fueron regalados por Oswaldo Guayasamín a Eduardo Frei Montalva, durante su viaje a Chile a fines de la década de los ’60. Las obras pertenecen a la serie “La Edad de la Ira” del artista ecuatoriano, y estarán a partir del  28 de octubre en la Corporación Cultural de Viña del Mar, gracias a un acuerdo entre dicha entidad y Casa Museo Eduardo Frei Montalva.
“Guayasamín en Chile, 1969”, tiene por objetivo acercar la mirada de una época donde arte y política se entrelazaban a través de un mensaje común, y estará en la Ciudad Jardín desde el 28 de octubre hasta el 22 de noviembre de 2014. Podrá ser visitada por público general, agrupaciones y establecimientos educacionales de lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas en horario continuado.
Cabe destacar que, junto a los once grabados originales con dedicatoria del propio artista. Las obras forma parte de la colección permanente de Casa Museo EFM, espacio abierto a la comunidad, emplazado en el mismo inmueble donde Eduardo Frei Montalva vivió junto a su familia durante más de 40 años, en la ciudad de Santiago.
“Guayasamín en Chile, 1969”
Las obras que se presentarán en la Sala Viña del Mar fueron realizadas en el Taller Inti Cori de la ciudad de Quito, en octubre de 1968, y corresponden a una edición limitada de trescientos ejemplares numerados y firmados por el artista ecuatoriano.
La visita de Oswaldo Guayasamín a Chile a fines de las década del ’60, fue fruto de una invitación del Gobierno de Eduardo Frei Montalva, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores de ese entonces, el señor Gabriel Valdés S.
Fue en ese mismo viaje que el artista ecuatoriano realizó, en sólo dos horas, el retrato de Eduardo Frei Montalva que hoy forma parte de la colección de pintura permanente de Casa Museo EFM, ubicada en Hindenburg #683, Providencia (Santiago), y cuya reproducción también podrá ser vista en la exposición que se montará en Viña del Mar.
Exposición temporal “Guayasamín en Chile, 1969”.
Fecha: Del 28 de octubre al 22 de noviembre de 2014.
Lugar: Corporación Cultural de Viña del Mar. Sala Viña del Mar.  Av. Arlegui #683.
Horario: Lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas.


LOS MIÉRCOLES CICLO DE CINE ALTERNATIVO EN SALA VIÑA


MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE 19 HORAS GRATIS EN SALA VIÑA UBICADA EN ARLEGUI 683

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO
Al igual que en la novela homónima, la película entrega un monólogo interior con mirada a la calle. Es una historia introspectiva e irónica que muestra como las contradicciones del burgués pueden reflejarse como espejo en las de una sociedad donde la burguesía ha llevado la voz cantante.
Paralelamente, se muestra una historia personal de resultados intrascendentes de no ocurrir en los vertiginosos días de la Revolución, cuando todas las contradicciones alcanzaron su punto más álgido.
La película obtuvo varios premios en festivales internacionales. Fue elegida en el lugar 144 entre los mejores films de la historia por el Instituto Britanico de Cine en 2012 y su director ocupó el lugar 174 entre los mejores directores de cine.
En la primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano, realizada en febrero de 2009 entre los lectores del portal de información cinematográfica NOTICINE.com, se eligió a la película cubana "Memorias del subdesarrollo" como la cinta de cine latino más destacada de la historia.

Ficha Tecnica
Dirección
•             Tomás Gutiérrez Alea
Guion
Tomás Gutiérrez Alea
Edmundo Desnoes
Música
Leo Brouwer
Protagonistas
Sergio Corrieri
Daisy Granados
Eslinda Nuñez
País(es)
Cuba
Año
1968
Duración             95 minutos






EN CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014 SE EXHIBIRÁ LA PELÍCULA FRANCESA “EL TIEMPO DE LOS AMANTES”

En el marco del inicio del “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, se exhibirá la película francesa “EL TIEMPO DE LOS AMANTES” este Viernes 17 de Octubre a las 21:00 horas en Cinemark - Marina Arauco, ubicado en Av. Libertad N° 1348, Viña del Mar.

El “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, está Patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la I. Municipalidad de Viña dela Mar.
“EL TIEMPO DE LOS AMANTES”

En un viaje en tren, dos desconocidos intercambian miradas, comienza una aventura pasional, ella es una actriz de 43 años que está interpretando una obra de Ibsen en el puerto de Calais, debe realizar un viaje relámpago a París para presentarse a un casting, paralelamente hace ocho años convive con su pareja en una relación que está atravesando por una profunda crisis. Él es un caballero inglés que se dirige a Paris para asistir a un funeral. Para ambos, este viaje cambiará sus vidas.

Protagonizado por Gabriel Byrne y Emmanuelle Devos
Guión y dirección: Jérôme Bonnel
País: Bélgica - Irlanda - Francia

Este Viernes 17 de Octubre a las 21:00 horas en Cinemark Marina Arauco - Viña del Mar, “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, presentamos la película francesa: "EL TIEMPO DE LOS AMANTES"
Valor: $ 3.000.

Con éxito de convocatoria se desarrollan actividades y charlas del Festival de Aves en el Castillo Wulff

Una serie de interesantes actividades, talleres, exposiciones y charlas se han realizado en el Castillo Wulff entorno al 7º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2014, en su primera, segunda y tercera jornadas, eventos abiertos a la comunidad y completamente gratuitos.
El martes 7 se presentó “Cortejo en Picaflores” de Mari López, Directora Científica Efecto Picaflor y “Plumas, bailes y regalos: atracción y cortejo en las aves marinas” por el Dr. Alejandro Simeone miembro de la Unión de Ornitólogos de Chile, UNORCH, ambas con un gran marco de público.
El miércoles, las charlas pusieron especial atención en la fotografía con “La fotografía como herramienta de conservación de la Biodiversidad” de Jean Paul de la Harpe, biólogo y fotógrafo de ABTAO y Chile Indómito.
El jueves se trató el tema “Cómo enseñar sobre las aves” de la arqueóloga y miembro de UNORCH y de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile ROC, Consuelo Valdés.
Y hoy viernes 10 será el momento de conocer la “Atracción, reproducción y cortejo de aves silvestres” por el Director de UNORCH, Juan Aguirre; para después conocer los “Cambios conductuales en período reproductivo y no reproductivo del águila mora” por Cristián Flores, licenciado en educación en biología y ciencias naturales, etólogo y ornitólogo del laboratorio de zoología de vertebrados de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.
Todas estas charlas se llevan a cabo a partir de las 18 horas en Castillo Wulff Av. Marina 37. Recuerden que asistiendo a ellas tienen oportunidad de participar por una entrada doble para la excursión al Humedal de Mantagua o a la excursión que se realiza en el Jardín Botánico.
- Talleres de Ilustración Científica
En cuanto a los talleres para niños realizados en el Castillo Wulff, 18 niños de Octavo Básico del Colegio Gabriela Mistral de Quilpué, 52 alumnos de 3º y 4º básico de la Escuela Unesco del sector Gómez Carreño, más otro que vino en forma independiente participaron hasta ayer en el taller sobre ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA del Programa PASOS en el 7° Festival de Aves en el Castillo Wulff; esto en el marco también de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT), que celebra el Programa EXPLORA CONICYT junto a múltiples instituciones como el Programa de Educación Patrimonial PASOS de la I. Municipalidad de Viña del Mar.
- Instalación de Placa con oda al pelícano
En una ceremonia oficial junto a la destacada presentación musical de la Banda Municipal, la Concejal Eugenia Garrido descubrió una placa con el poema “Pelícano milenario” de la poeta y sicóloga Maritza Barreto, junto a su creadora y el Presidente del Círculo de Escritores de la Región de Valparaíso, Marcos Concha Valencia, en un hecho que deja de manifiesto la intención de valorar las aves vivas, libres y silvestres que busca reconocer el Festival de Aves de Chile.
- Talleres de artesanía
Fomento Productivo de Viña del Mar participó con un taller de telar y mosaico, totalmente gratuitos, incluyendo los materiales, en el Castillo Wulff para los vecinos de la comuna y de otras zonas que se inscribieron en el correo electrónico de dicho departamento municipal. En ellos, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas técnicas para confeccionar tejidos y mosaicos entre otros con el sentido de la naturaleza y las aves.
- Efecto Picaflor
Para los niños, la agrupación Efecto Picaflor realizó una actividad especial con videos y taller de dibujo de estos animales que es posible observar en distintas partes de Chile continental e insular.

Revise más actividades para hoy y este fin de semana en el Programa que es posible descargar de la página www.festivadeaves.cl directamente. Todas las fotos de este evento descárgalas desde nuestro Flickr http://goo.gl/mD9XZw directamente.

"RENOIR" SE EXHIBE EN 1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014


En el marco del inicio del “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, se exhibirá la película francesa “RENOIR” este Viernes 10 de Octubre a las 21:00 horas en Cinemark Marina Arauco, ubicado en Av. Libertad N° 1348, Viña del Mar.
 “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, está Patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la I. Municipalidad de Viña del Mar.
 "RENOIR": Inspirado en la vida del pintor francés, Auguste Renoir, la historia transcurre en la costa azul francesa, en el decaimiento de la vida de Renoir por su alta edad, pero uno de los momentos artísticos más fructíferos. Es 1915 y hasta su casa llega Andrée, una bella joven se convierte en su modelo; al mismo tiempo, su hijo mayor, Jean regresa de la guerra para recuperarse de una herida. La chica se convierte en la musa tanto del padre, como del hijo.
Dirección: Gilles Bourdos.
Protagonizada por: Christa Theret, Michel Bouquet y Vincent Rottiers
País: Francia

Valor entrada: $ 3.000.-

ARTISTAS DE TELETÓN EXPONEN OBRAS INSPIRADAS EN VALPARAÍSO


El miércoles 8 de octubre, se inauguró la exposición “Pintando Valparaíso” que reúne las obras de 21 artistas de entre 6 y 23 años que forman parte  del  Taller de Arte del Instituto Teletón.
 En la inauguración estuvieron presentes la Directora del Museo Artequin de Viña del Mar, Macarena Ruiz, la Coordinadora del Área de Terapias Artísticas de Teletón, Macarena Rivas, la encargada del Taller de Arte del Instituto Teletón Valparaíso, Reneé Adaros y todos los expositores junto a sus familias.
 La muestra, que se exhibirá en el Museo Artequín de Viña del Mar hasta el 9 de noviembre, está inspirada en Valparaíso y cada pintura, con la técnica del acrílico y pastel, plasma el colorido y la identidad del puerto.
 Para Reneé Adaros, esta exposición no es sólo de gran calidad artística sino que es un ejemplo de inclusión porque “el arte elimina las diferencias. El arte nos enseña como sociedad a mirar y valorar las capacidades y no las limitaciones. Para nuestros niños y jóvenes, el arte les ayuda a conectarse con sus emociones y reafirmar su confianza”.
 Los Talleres de Arte Teletón son un complemento importante de la rehabilitación donde participan niños y jóvenes de entre 4 a 25 años de edad, cuyo único requisito es ser paciente activo del Instituto. Dentro de los talleres, existen “maestros” que son aquellos niños y jóvenes pacientes que llevan en promedio 5 años asistiendo al taller de Arte de manera constante, mostrando gran interés y habilidad.


“1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”


En el marco del inicio del “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, se exhibirá la primera película inglesa “PHILOMENA” este Viernes 3 de Octubre a las 21:00 horas en Cinemark Marina Arauco, ubicado en Av. Libertad N° 1348, Viña del Mar
 “1er. CICLO DE CINE ARTE VIÑA 2014”, está Patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la I. Municipalidad de Viña dela Mar.
Valor entrada: $ 3.000.-

 “PHILOMENA”

Martin Sixsmith es un periodista caído en desgracia, en un momento dado se encuentra con la historia de su vida: Philomena, una humilde mujer que se ha pasado toda su vida buscando a su hijo. Philomena, la han tratado de ser silenciada durante medio siglo y habla de cómo la estricta sociedad de su época de adolescencia le robó a su hijo y la condenó a ingresar a un convento como castigo por quedarse embarazada tan joven. Ahora el periodista y la valiente anciana decidirán unir sus fuerzas y se embarcarán en un viaje inolvidable entre dos continentes en busca de la verdad y de la justicia, y que les cambiará a ambos para siempre sus vidas.

Dirigida por: Stephen Frears
Protagonizada por: Judi Dench - Steve Coogan

País: Reino Unido

ciclo de literatura fantástica en Castillo Wulff


Un ciclo de literatura fantástica chilena realizará la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y sus Departamentos de Cultura y Cinematografía en conjunto con Puerto de Escape Editorial, entre los meses de junio y octubre, en el auditorio del Castillo Wulff, ubicado en Avenida Marina 37.

La actividad conducida por el escritor y académico Marcelo Novoa, comienza  el jueves 20 de junio a las 19:00 horas, con el coloquio “otros mundos, nuevas miradas”, ocasión en que la editorial presentará su staff de literatos de esta corriente y lanzará el sitio web más completo con las novedades y la historia de este género en nuestro país.

De esta manera, los organizadores buscan generar entre las personas una mayor conciencia de la literatura fantástica chilena que, desde el siglo XIX hasta nuestros días, ha alimentado las ilusiones y pesadillas de los lectores, quienes se reconocerán en sus temáticas y conversarán con autores cercanos a su idiosincrasia, estimulando además, el fomento por la lectura.

Las publicaciones de ficción y terror, escritas en Chile, desde “Pacha Pulai” (1935) a “Los Altísimos” (1959), pasando por comics clásicos como “Mampato” o los actuales, “Zombies en La Moneda”, fundan un imaginario local que aspira convertirse en universal.

Las personas interesadas en participar en este ciclo de literatura fantástica chilena, cuya entrada es liberada a todo público, tienen que retirar previamente invitaciones en el Palacio Carrasco, Avenida Libertad 250, entrada por 3 Norte,  o en el Castillo Wulff, Avenida Marina 37, de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas.

 

PROGRAMACIÓN

 

Jueves 25 de julio, 19:00 horas. Nuevos Narradores de Ciencia Ficción: Presentación y diálogo con Ernesto Evans (“Colisionador de Soles, 2013”); A.C. Gacro (“Huracán, 2012”) y Víctor Vargas (“Viaje al Fondo del Tiempo”, 2012).

Jueves 22 de Agosto, 19:00 horas. Tres Jóvenes Narradoras Fantásticas: Presentación y diálogo con Sascha Hannig (“Misterios y revelaciones en Allasneda, 2011”); Sasami Hanatsuki (“Ocaso de un Reino”, 2013) y Camila Trabucco (“Candragar, 2012”).

Jueves 26 de septiembre, 19:00 horas. Nuevos Narradores de fantasía y Terror: Presentación y diálogo con Nicolás Álvarez (“New Essence, 2012”); Baldo Riedemann (“Eucalipto Ciudad Paranoia”, 2012) y Aniel Bifrost (“El cisne de hielo”, 2013”).

Jueves 24 de octubre, 19:00 horas. Retrofuturismo Republicano: “Los pioneros de la Ciencia Ficción chilena”. Un estudio, selección y prólogo de 4 desconocidas obras de CF chilena del siglo XIX, a cargo de Marcelo Novoa y Roberto Pliscoff.

En el Castillo Wulff se exhibe la exposición “Por la vida vamos”


En el Castillo Wulff  se exhibe la exposición “Por la vida vamos”, muestra de arte que reúne el trabajo de Cristina Gandras y Teresa Ortúzar.
Esta exhibición que organiza la Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con la galerista Maureen Howard, se puede ver de martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas, con entrada liberada en la sala de exposición del Castillo Wulff en Av. Marina 37, hasta el domingo 23 de junio.

Presentación del libro Las voces de los ’80: Conversaciones con los protagonistas del movimiento pop-rock, de Emiliano Aguayo



En el contexto del ciclo «Viña Lee», organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, se presentará el libro Las voces de los ’80: Conversaciones con los protagonistas del movimiento pop-rock, de Emiliano Aguayo.
La presentación estará a cargo de los líderes de las bandas «Emociones Clandestinas» y de «Aterrizaje Forzoso», Yogui Alvarado y Germán Céspedes, respectivamente, quienes interpretarán algunas de sus creaciones.
Esta actividad se realizará el miércoles 28 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
Las voces de los ‘80 reúne los testimonios de los máximos exponentes de un movimiento de músicos que pasaron, casi todos, por diversas aulas académicas. En estas conversaciones, recuerdan aquellos años y responden a esas dudas eternas sobre sus carreras, en atractivos diálogos llenos de historia, anécdotas, pasillos universitarios y música.
En el libro se recopilan entrevistas a los integrantes de Aparato Raro, Aterrizaje Forzoso, Banda Pequeño Vicio, Banda Metro, Banda 69, Bandhada, Cinema, Electrodomésticos, Emociones Clandestinas, Engrupo, La Ley, Los Prisioneros, Nadie, Pancho Puelma, Pie Plano, QEP, Sexual Democracia, Síndrome, Upa!, Valija Diplomática, Viena.

“La Sirena del Mississippi” en Ciclo CineClub de Universidad Viña del Mar


La cineteca de la Universidad de Viña del Mar, invita este martes 27 de noviembre a las 16:00 horas, a ver el films “La sirena del Mississippi” del director François Truffaut, en la Sala Bicentenario de la Dirección de Extensión de la UVM (Agua Santa #110, Viña del Mar). La entrada es abierta a todo público, y al término de la exhibición se realizará un Coffe Time para compartir opiniones.
Luego de tres exitosas exhibiciones, el ciclo CineClub de la Cineteca UVM continúa con la exhibición del largometraje “La sirena del Mississippi” (1969), del director François Truffaut. Protagonizada por la famosa actriz Catherine Deneuve; la cinta muestra el rápido matrimonio entre un millonario empresario y una muchacha que conoció recientemente, que luego de contraer matrimonio desaparece con todo el dinero de su nuevo esposo.
El ciclo CineClub “Romance francés de los 60’s” está centrado en las actrices de la época que más se destacaron en papeles femeninos, todos fuertemente motivados por sus pasiones y cuestionamientos internos. Por supeusto, alejados del estereotipo romántico tradicional.
La jornada final se realizará el martes 4 de diciembre con el largometraje “Mata Hari”, del año 1964 y dirigido también por  François Truffaut.

*Se ruega llegar con puntualidad.