Mostrando entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO INFORMA CONVOCATORIAS


ARTESANÍA.
SELLO EXCELENCIA ARTESANÍA
Reconocimiento anual, a la creación y calidad de la artesanía nacional, por su excelencia, destreza y conocimiento del oficio, a través del uso de materiales, técnicas, identidad cultural y valores estéticos tradicionales, innovación en diseño y producción, respeto al medio ambiente y comercializable. El Sello de Excelencia, es otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, a través de su Programa de Artesanía, y el patrocinio de la Oficina Unesco de Santiago. Desde el año 2008, ha sido entregado a 120 obras de que forman parte de la “Colección Sello de Excelencia a la Artesanía” y son resguardadas por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, con itinerancias por diversas regiones del país. Recepción de postulaciones y piezas, del 7 al 15 de mayo 2018.
ARTES ESCÉNICAS
DÍA DEL TEATRO
Una especial programación tendrá el Día del Teatro en la Región de Valparaíso este año, con presentaciones de obras, ejercicios teatrales, conversatorios, encuentro gremial, reconocimiento regional, junto a compañías regionales, agrupaciones locales, Universidades, Centros Culturales y Municipios. El Festival Síntesis Teatral FSTV 2018 contará con 20 compañías y más de 120 artistas escénicos dando vida a la plataforma de intercambio más importante del trabajo teatral regional del año. Reconocimiento en PCdV el Viernes 11 de Mayo a las 18:00 horas, obras como La Pequeña Ficción Política en Quilpué, el Faldón de Violeta en Olmué, La Plaza La Trava La Pasta en Quillota, y muestras en CENTEX, son parte de la variada programación.
ARTES ESCÉNICAS
RESIDENCIA EN DANZA
“Por qué me Muevo?”, es un programa de residencias de formación y acompañamiento profesional dedicado a entregar herramientas de creación e investigación, y a profundizar sobre las metodologías y prácticas que surgen en torno a los procesos de creación en danza, junto con potenciar y apoyar el desarrollo de la creación de coreógrafos que busquen expandir sus maneras de hacer y producir en la escena contemporánea actual. Espacio NAVE,  en colaboración con la Unidad de Asuntos Internacionales y el Área de Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contempla 4 becas para artistas de regiones distintas a la Metropolitana, La convocatoria cierra el próximo 11 de mayo.
DISEÑO
PASARELA VALPARAÍSO
La octava versión de la muestra de diseño y moda más importante de la Región, se realizará este año 2018, entre el 8 y 12 de mayo con exposición y venta productos de diseño, indumentaria, calzado, accesorios de diseño de raíz local, y presentación de selección trabajos de estudiantes de Diseño de Vestuario, colaboraciones de alumnos con empresas de innovación, difusión de identidad cultural a través de soportes no tradicionales con Fundación Santos Chávez, Presentación Colecciones de Diseño de autor y la Pasarela 2018, el Sábado 12 de mayo desde las 17:00 en el PCdV. El programa es organizado desde 2011 por la carrera Diseño de Vestuario Duoc UC, y la colaboración del Municipio de Valparaíso, Parque Cultural, SEREMI de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Cámara Regional del Comercio y la Producción, Programa Valparaíso Creativo, CORFO, ProChile.
LIBRO
DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO, SEMANA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
El Martes 15 de Mayo en el CeCrea de La Ligua, se realizará el Diálogo en Movimiento con la escritora María Estela Iturriaga con su obra “A propósito de normalidad”, libro autobiográfico, ganador de un Fondo del Libro, que da cuenta de su vida y las capacidad de moverse en ella cuando no todo juega a favor, compartiendo con estudiantes de educación media en una conversación abierta, sobre su trabajo, vivencias, y las ideas que hoy la guían, actividad que se enmarca en el programa de la Semana de Educación Artística 2018, la expresión de la diferencia, que se desarrollará entre el 14 y 18 de mayo.
LIBRO
MA´JANJA
Como parte de las actividades del Mes Del Libro, la Oficina de Enlace Rapa Nui de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, hizo entrega de las publicaciones Te Ma´aŋa, y Te Noho Iŋa Tupuna, textos en Rapa Nui con ilustraciones sobre la vida y cultura de la Isla, y una colección de visuales con peces originarios del gran Pacífico, de la Universidad Católica del Norte, que permitirán ser material de apoyo para el fomento lector, al “Centro Hoŋa’a o Te re’o” de la Isla, que tiene como objetivo la formación temprana en la cultura Rapa Nui, en un establecimiento educativo comunitario, a través de la transmisión y aprendizajes de su cultura, lengua, cantos, creaciones, danzas y artes.
LIBRO
FERIA COMIC CON SAN DIEGO.
Hasta el jueves 10 de mayo se encuentran abiertas las convocatorias de Plan Sectorial de ProChile para el sector de Narrativa Gráfica e Ilustración, y la participación en la Feria Comic Con San Diego. Esta actividad considera 5 cupos a nivel nacional y está orientada a editoriales que tengan una oferta amplia de narrativa gráfica y también para profesionales de esta área como dibujantes, ilustradores, autores y editores.
LIBRO
PREMIOS MEJORES OBRAS LITERARIAS
Poesía, novela, cuento, dramaturgia y ensayo son los géneros que reconoce el premio a las Mejores Obras Literarias, otorgando $8.660.000 a los autores de las obras ganadoras, además de comprometer la compra de hasta de 100 ejemplares de las mismas, en el caso de la categoría Publicada. En la categoría Inédita se otorga a los autores de las obras ganadoras en poesía, cuento, novela y ensayo el monto de $8.660.000 a cada uno. El cierre de las postulaciones de este premio será el viernes 11 de mayo de 2018, a las 17 horas.
LIBRO
CONVOCATORIA CONFIESO QUE HE VIVIDO
Actividad que  forma parte del Plan Regional de Lectura, con el objetivo de relevar la participación y creación de los adultos mayores en el ámbito cultural, promover el fomento lector en este ciclo etario, y dar continuidad a este proyecto regional, se abre la nueva convocatoria de “Confieso que he Vivido” de SENAMA que junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas de Valparaíso. Se recibirán relatos entre el 26 de abril y el 20 de julio, a través del correo electrónico confieso@senama.cl y en las oficinas de las coordinaciones regionales de Senama a lo largo del país.
CULTURA TRADICIONAL.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EN CULTURA TRADICIONAL MARGOT LOYOLA PALACIOS
Este reconocimiento fue instaurado en 2015 en honor a la artista y cultora como una forma de destacar a aquellas personas o agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y enriquecimiento de la cultura tradicional y popular de nuestro país. Considera tres categorías: investigación, creación y formación y para cada una de ellas se contempla un estímulo de ocho millones de pesos. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 22 de junio y pueden ser postulados cultores e investigadores de: artesanías, música, danza, folklore, literatura, circo tradicional y cocina chilena. Postulaciones pueden enviarse por correo electrónico a premiomargotloyola@cultura.gob.cl  
EDUCACIÓN
CONCURSO INICIATIVAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES PARA ESTUDIANTES
Las iniciativas más destacadas, podrán participar de un proceso formativo de apoyo para la ejecución de su proyecto, así como su financiamiento. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Sección de Educación Artística y Cultura, invita a los centros de alumnos, agrupaciones culturales y colectivos artísticos integrados por estudiantes de 7° básico a 3° medio, de escuelas, liceos o colegios con subvención del estado, de las regiones de Aysén, Biobío, Los Lagos, O’Higgins, Atacama y Valparaíso. El objetivo es impulsar iniciativas de gestión artística-cultural en establecimientos educacionales, diseñadas y ejecutadas por agrupaciones de estudiantes con el fin de promover el arte y la cultura como elementos de una educación de calidad, y a la vez, entregar herramientas en gestión cultural a agrupaciones estudiantiles. La postulación se extiende hasta el 25 de Mayo del 2018 a las 17:00 hrs. de Valparaíso. 
MÚSICA
PROGRAMA IBERMÚSICAS LANZAMIENTO CONVOCATORIAS A CONCURSOS 2018
Abierta convocatoria para postulaciones en iniciativas para movilidad de músicos, festivales y encuentros, apoyo compositores para residencias artísticas y a instituciones para residencias artísticas de compositores, 5° concurso iberoamericano de Composición de Canción Popular; Residencias artísticas para la creación sonora con nuevas tecnologías; 1° Concurso iberoamericano de composición para ensamble de cámara Ibermúsicas; Apoyo a organizaciones, instituciones, músicos formadores, talleristas y profesores para el desarrollo de procesos de formación. Las inscripciones se realizan en el sitio web de IBERMÚSICAS y estarán abiertas hasta el 31 de agosto de 2018. 
FONDART
EVALUADORES FONDART
Más de 150 inscripciones se recibieron para ser parte del proceso de evaluación y selección de los Proyectos de la Convocatoria 2019 de los Fondos de Cultura del Ministerio de a Culturas las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso. Con presentación de postulantes para todas las líneas de concurso, los especialistas seleccionados tendrán la misión de evaluar cada una de las iniciativas que se presenten este año en las diversas áreas, y definir conjuntamente las más destacadas para su financiamiento.


COLECTIVO ESCÉNICO SIMBIOSIS, PRESENTA OBRA LABORATORIO “EXTRACTO DE UN CUERPO CHANGO”

En la Sala de Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, este 20 y 21 de abril a las 19:00 horas, se presenta el primer trabajo de Colectivo Escénico Simbiosis, la Obra Laboratorio “Extracto de un Cuerpo Chango”.
Interpretado por la bailarina y coreógrafa Milca Galea fusionado por las proyecciones e iluminación del actor y artista visual Leonardo Retamal. La obra es una simbiosis entre el cuerpo y la luz, un viaje entre acuarelas y texturas que se compone en vivo, intervenido con líquidos, tintas de colores y elementos naturales que potencian la dramaturgia. La danza, un viaje hacia la naturaleza ancestral de una ciudad Puerto-Valparaíso. Es la búsqueda de un lenguaje propio que permite narrar en los músculos, huesos y piel, la experiencia del cuerpo que ha viajado al pasado en busca del reencuentro con su propia identidad, activando la memoria sensorial y las emociones para enfrentar un mundo externo transformado por la historia y su progreso.
Las funciones son para todo espectador y tiene un valor popular de $2.000 adultos y $1.000 estudiantes y tercera edad.
El punto de venta en Parque Cultural de Valparaíso, el mismo día del evento.

Contacto: simbiosisvalparaiso@gmail.com

TROPICANA EL CABARET MÁS FAMOSO DE CUBA SE PRESENTA EN OLMUÉ

Después de terminar las funciones en Santiago con gran éxito, Tropicana sale a recorrer el país. A las funciones ya cerradas -30 y 31 de enero en Coquimbo; 2, 3 y 4 de febrero en Viña; 6, 7  y 8 en Pucón; 10 y 11 de febrero en Casino de Rinconada-; se agregó un nuevo show en el escenario de El Patagual, una semana después del Festival de Olmué.  Esta nueva función tendrá precios populares que van desde los $10.000 a los $20.000 y se venderán a través del sistema Punto Ticket y sin recargo en el Club de Leones de Olmué, Patrocinador del Evento.
 Con una orquesta de 12 músicos en escena, más 6 virtuosos cantantes y 30 destacados bailarines y bailarinas TROPICANA se presentará con 15 coreografías que fueron especialmente preparadas para Chile, donde han llegado con un nuevo set de vestuarios que en total alcanza las 1,5 toneladas.
 En esta ocasión vinieron también dos grandes percusionistas, Julio Guerra Acosta y Vladimir Frías Pedroso, considerados de los mejores percusionistas cubanos, que aportarán a este nuevo show, el ritmo y sabor de las percusiones cubanas y de la tradición que iniciaron Los Papines & Tata Güines.
Tropicana es un famoso cabaret cubano creado en 1939, en La Habana. Conocido como "un paraíso bajo las estrellas", pues fue construido al aire libre en una zona boscosa aprovechando el fresco de los árboles, convirtiéndose en un cabaret completamente diferente a los tradicionales, ya que incorpora todas las artes escénicas de Cuba: música, danza contemporánea, danzas folklóricas, cantos  y canciones populares conocidas en todo el mundo y todo acompañado de coreografías llenas de color y belleza en sus trajes y atuendos.
Artistas de fama mundial han nacido o pasado por este importante escenario. Desde Celia Cruz y Omara Portuondo, pasando por Carmen Miranda, Nat King Cole, Pedro Vargas, Liberace, Norma Duval, Cheo Feliciano, entre muchos otros.
No dejen de asistir este espectáculo de fama internacional, que viene a enriquecer la oferta de la entretención y la cultura este verano en Olmué.
`Tropicana Bajo las Estrellas´, es la función que se agregó en el hermoso escenario de Olmué, con precios entre los $10.000 y $20.000

ENTRADAS EN LINK UBICADO A LA IZQUIERDA DE LA PÁGINA

Patrocina el Club de Leones de Olmué y la Ilustre Municipalidad de Olmué

VII FESTIVAL CULTURAL LA SEBASTIANA / VALPARAÍSO ENERO-FEBRERO DE 2017

VIERNES 20 DE ENERO / 20:00 HRS.
RECITAL DE MANUEL SILVA ACEVEDO
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2016
Manuel Silva Acevedo nació en Santiago en 1942. Estudió en el Instituto Nacional, donde fue presidente de su Academia de Letras, el Instituto Pedagógico y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Hasta el golpe de Estado de 1973, trabajó en la Editora Nacional Quimantú. Ha sido reconocido con el Premio Trilce, 1972; Libro de Oro, 1977; Premio Eduardo Anguita, de la Editorial Universitaria, 1997; Premio Jorge Teillier, de la Universidad de La Frontera, 2012 y el Premio Nacional de Literatura 2016. Ha publicado los libros: Perturbaciones, Lobos y ovejas;  Monte de Venus; Palos de ciego; Desandar lo andado; Canto rodado; Suma alzada, edición antológica; Día quinto; Campo de amarte; Escorial; Contraluz; Lazos de sangre; Punto de fuga y 
SÁBADO 21 DE ENERO / 12:00 HRS.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “LOS OFICIOS” DEL ARTISTA GUILLERMO MARTÍNEZ
Guillermo Martínez nació en Santiago en 1946. Estudió en la  Escuela  de Artes Aplicadas y en la Escuela de Grabadores Forun- Grafik de Malmó Suecia. Ha realizado exposiciones en Santiago, Estocolmo, Lund, Gerona, Granada, Casa-Museo de Fuente Vaqueros, (casa natal de García Lorca en Andalucía), Copiapó y Valparaiso.  Escritor y pintor,  ha publicado  cuentos y novelas, artículos en los periódicos  Diario Atacama, Diario Chañarcillo, El Papiro y diario virtual Atacama viva. Actualmente forma parte del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile. La exposición, de xilografías y tintas,  estará en exhibición hasta el domingo 26 de febrero.
SÁBADO 21 DE ENERO / 20:00 HRS.
TRIBUTO A DUKE ELLINGTON
El guitarrista Federico Dannemann, junto a destacados músicos, presenta este nuevo proyecto tributando a uno de los grandes nombres del jazz, repasando su extensa y rica historia creativa: Duke Ellington. El quinteto, que combina avezados solistas, como Sebastián Jordán en trompeta o Daniel Rodríguez en batería, también incorpora talentos emergentes, como lo son Milton Russel en bajo y Sebastián Castro en piano, cuenta con la participación especial de Natalia Ramírez en voz.
JUEVES 26 DE ENERO / 21:00 HRS. (MUELLE PRAT)
FESTIVAL DE LAS ARTES VALPARAÍSO
POESÍA A CIELO ABIERTO / LECTURA EN LANCHAS
Soledad Fariña
Catalina Lafertt
Raúl Hernández
Jaime Luis Huenún
Antonio Rioseco
(Cupos limitados / Inscripción previa en CNCA)
Producen:
Fundación Pablo Neruda
A Cielo Abierto / Festival de Poesía de Valparaíso
VIERNES 27 DE ENERO / 20:00 HRS.
CONCIERTO GRUPO LÚAMAR
El grupo debe su nombre a la fusión de aguas que se produce a partir de los lugares de procedencia de sus integrantes: por un lado el río Lúa, nombre ancestral que da origen a la ciudad de La Ligua y, por otro, Viña del Mar. Lúamar está formado por Marcela Donoso, reconocida intérprete de repertorio de Nueva Canción y Canto Nuevo a través de los míticos "Jueves Folklóricos de Villa Alemana", junto a los músicos Sergio Barbet, Nelson Niño, Cristian Sandoval y Gonzalo Cortés. Entre los años 2015 y 2016 grabaron su primera producción discográfica consistente en catorce piezas musicales emblemáticas de la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo.
SÁBADO 28 DE ENERO / 12:00 HRS.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VERSOS EN EL HORIZONTE DE LA ISLA” DE  CARLOS CHACÓN ZALDÍVAR Y YURI PÉREZ
Un libro que tiene por objeto; “difundir la obra de poetas cubanos contemporáneos”. En este sentido, La Universidad de Matanzas y Ediciones Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Bernardo, Chile, tomaron el desafío de definir y concretar la idea.  Así, este libro, reúne a una cantidad apreciable de autores nacidos desde los años 40, hasta los exponentes más jóvenes, aquellos nacidos en la década de los 80 y comienzos del 90.  . Esta obra, es una innegable contribución  para entender la poesía cubana y reconocer, a partir de ahí, la notable textura y factura de los textos antologados. Y es que, no queda más que celebrar la capacidad innata que tienen estos autores, para entender el acto poético como un trabajo agotador, mágico y absolutamente necesario para vivir, para respirar y para dialogar con los otros. El libro será presentado por los poetas Yuri Pérez y Sergio Muñoz Arriagada.
SÁBADO 28 DE ENERO / 20:00 HRS.
CEREMONIA FINAL DEL PROYECTO
“LA VIDA EN VERSOS, LIRA POPULAR EN VALPARAÍSO”
DEL POETA POPULAR CLAUDIO LAZCANO
El proyecto FONDART "La vida en versos, Lira popular en Valparaíso" consiste en la creación de Liras Populares de actualidad desde una visión porteña, el día jueves 26 de enero de 2016 se dará muestra a todo el trabajo realizado durante todo el año 2016 por el poeta Claudio Lazcano y el ilustrador Sebastián Clover. Además contaremos con la participación artística de Cecilia Astorga, Carlos Muñoz Aguilera "El Diantre" y La vida en versos Banda.
VIERNES 03 DE FEBRERO / 20:00 HRS.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ANTOLOGÍA POÉTICA CHILE”
Este libro es resultado del Encuentro de Poetas que se hace cada año en el Humedal de Concón. Participan en el libro los escritores: Patricio Manns, Teresa Calderón, Erick Pohlhammer, Álvaro Inostroza, Uri Lizana, Juan Antonio Salas, Marianela Puebla, Norma Quilamán, Rossana Arellano, Alan Muñoz, Emilio Neira, Inés Zeiss y Ramón Lizana.
SÁBADO 04 DE FEBRERO / 12:00 HRS.
“LA POESÍA DE VIOLETA PARRA”
Un acercamiento desde el canto popular y la poesía al universo que es Violeta Parra, en el inicio de su centenario. Realizado en conjunto con Escuelas de Rock y Rockódromo 2017.
Manuel Sánchez (músico y payador)
Ricardo “Charro” Núñez (músico)
Sergio Muñoz Arriagada (poeta)
SÁBADO 04 DE FEBRERO / 20:00 HRS.
RECITAL TALLERES DE POESÍA DE LA SEBASTIANA
El Taller de Poesía de La Sebastiana ha funcionado ininterrumpidamente desde 1994. Es dirigido por los poetas Sergio Muñoz e Ismael Gavilán, y sesiona los viernes de abril a diciembre. Esta lectura reúne a gran parte de los jóvenes poetas que han asistido al taller y han publicado libros. Leerán: Karen Toro; Rodrigo Arroyo; Raimundo Nenén; Cristóbal Sepúlveda; Juan Eduardo Díaz; Daniel Tapia; América Merino; Claudio Gaete; Andrés Urzúa de la Sotta; Antonio Rioseco; Fernando Ortega; Pablo Suazo; Mario Borel; Gladys Mendía; Ángela Barraza; Jaime Araya; Rocío Figueroa; Natalia Rojas; Felipe Poblete Rivera; Vicente Rivera; Camila Paz Sión; Alberto Cecereu; Marcela Parra y Guillermo Mondaca.
VIERNES 10 DE FEBRERO / 20:00 HRS.
PRESENTACIÓN DEL GRUPO GUITÁRREGAS
El conjunto de guitarras “Guitárregas” se conforma el año 2001 al interior de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, con la intención de crear un espacio de expresión para el aprendizaje guitarrístico, que abarcará desde la ejecución técnica individual hasta la composición y presentación de obras para orquestas de guitarras, según el formato de la música de cámara instrumental. Su director y fundador es el Maestro Daniel Díaz Cerda, Concertista en Guitarra y Licenciado en Música. A nivel internacional, han ofrecido una serie de conciertos en Argentina.
SÁBADO 11 DE FEBRERO / 12:00 HRS.
PALABRA DANZADA / DANZA CONTEMPORÁNEA
4 Danzas y 1 improvisación
- La Mentira: Fernanda Carrasco y Victor Soto.
- De Morfos: Fernanda Carrasco
- El Pinguino: Gonzalo Venegas
- Vértice Corpóreo: Gabriela Navarro
- Improvisación
SÁBADO 11 DE FEBRERO / 20:00 HRS.
CONCIERTO DE PEDRO VILLAGRA Y LA PEDROBAND
La Pedroband presenta un avance de “Fáciles de piel”, en un espectáculo que incluye musicalizaciones de la poesía de Pablo de Rokha y una selección de los discos más recientes de la banda; “Convite a la Danza” y “Rebulú”. Músico, compositor y ex integrante de bandas como Santiago del Nuevo Extremo e Inti-Illimani, Pedro Villagra ha creado piezas musicales en base a textos propios y de poesía de autor y ha interpretando sus versos en diferentes claves de baile junto a La Pedroband. En 2010 logró la consolidación del género al recibir el  Premio APES al mejor disco del año por su álbum “Convite a la danza”. En septiembre pasado Pedro Villagra se hizo cargo de la dirección musical del evento conmemorativo “Mil Guitarras para Víctor Jara” en la Plaza La Paz del Cementerio General de Santiago. En fecha casi simultánea realizó el concierto homenaje al poeta Pablo de Rokha y estrenó el video “Zurzulita” basado en musicalizaciones de su poesía.


EL CENTRO CULTURAL LA SEBASTIANA ESTÁ UBICADO EN CALLE FERRARI 692, C° FLORIDA VALPARAÍSO

TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA GRATUITA



FUNCIÓN FINAL DE TALLERES DE DANZA MUEVETE & CONOCE EN LA PROVINCIA DE MARGA MARGA

Este jueves 08 de septiembre de 2016, se realizará la muestra final del taller de danza contemporánea para jóvenes “Muévete & Conoce” que fue  desarrollado en las cuatro comunas de la Provincia del Marga Marga.
Con apoyo de Fondart Regional, la segunda versión de “Muévete & Conoce”, reunió a jóvenes de la provincia y los incentivó a   moverse a través de la danza. Se desarrolló entre los meses de abril a agosto en las 4 comunas de  la provincia del Marga Marga: Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.
La función final, se realizará  el jueves 08 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana, y además, contará con la participación de intérpretes de danza profesionales de nuestra región de Valparaíso.

Las personas que deseen asistir deben retirar su invitación en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana.

IMPORTANTES EVENTOS FOLCLÓRICOS SE REALIZARÁN EN OLMUÉ Y GRATIS


Una intensa e importante actividad folclórica se realizará la próxima semana en la comuna de Olmué, Capital Folclórica de Chile.
El miércoles 25 de marzo a partir de las 19 horas, se presentarán en la Plaza Manuel Montt, delegaciones de diversos países latinoamericanos, en el marco del VI Intercambio Internacional de Danzas Folclóricas “Quintero une Fronteras” evento organizado por la agrupación folclórica “Danza Nuestra” de la comuna de Quintero, y que llega a Olmué gracias al convenio sostenido por esta agrupación con la Ilustre Municipalidad de Olmué.
En esta actividad participan bailarines de Argentina, Uruguay, Perú, Costarrica, Bolivia, Colombia, y por supuesto de Chile.
Y para el fin de semana próximo está programado el Tercer Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes de Antuco, el que se realiza por primera vez en la comuna, los días viernes 27 y sábado 28 de marzo, a las 19 horas en el Parque El Patagual. En este campeonato participan parejas de entre 18 y 23 años de edad, representantes de las 15 regiones del país, las que compiten para lograr la banda de campeones nacionales de esta categoría.
La actividad cuequera es organizada por la agrupación “Amigos del Folclor” de Olmué, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Olmué; y será amenizada por los conjuntos “Silvanita y los del Quincho” y el grupo “Aukan”, con la animación de José Donoso.
La alcaldesa Macarena Santelices invita a participar de estas actividades, manifestando:
“-me siento orgullosa de que se haya considerado a la comuna de Olmué en su calidad de Capital Folclórica de Chile para realizar estos eventos que enriquecen y realzan nuestra actividad cultural, por lo que espero que asistan a estos eventos y que apoyen a nuestro folclor…” Resaltando que estas actividades son gratuitas, por lo que están todos cordialmente invitados.


BAFONA Y CEREMONIA DE LUNA LLENA EN PLAYA LOS ENAMORADOS DAN BIENVENIDA A VERANO EN QUINTERO


Con la presentación gratuita del aplaudido Ballet Folclórico Nacional (Bafona), la Municipalidad de Quintero y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso, abrirán la cartelera de actividades de verano en la comuna costera.
En una hora y media de danza, música y color, el selecto conjunto Bafona con sus 42 integrantes, realizará un recorrido musical por las zonas de nuestro país en una presentación única y gratuita, programada para este viernes 9 de enero, desde las 20.00 horas, en el Gimnasio Municipal, ubicado en calle Estrella de Chile esquina Arturo Prat, Quintero.
LUNA LLENA
Siguiendo con otras actividades en Quintero para toda la familia, hoy lunes 5 de enero, a partir de las 22.30 horas la Playa Los Enamorados será escenario de la tercera versión de la Ceremonia de la Luna Llena "Renovación de Energías y la Fuerza del Medio Ambiente", iniciativa impulsada por los concesionarios de la playa con música en vivo,  danza a cargo de la compañía Creadanza , magia, cultura y sonoterapia al son de cuencos tibetanos, didgeridoos y tambores. La invitación es gratuita y abierta a toda la familia.




MÚSICA Y DANZA DESDE SHANGHAI CHINA AL MUNICIPAL DE VALPARAÍSO

Presentación del grupo artístico de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU) el lunes 3 de noviembre en el Teatro Municipal de Valparaíso. La cita es a las 20 horas y la entrada es liberada pero con invitación, las que se pueden retirar en Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (organizadores de este evento) en Avda. 1 Norte 3041 / 5to Piso. 

CARNAVAL MIL TAMBORES EN VALPARAÍSO "CON SECUENCIAS" FOTOS DE OSCAR KUARZO MUÑOZ









Una de las fiestas más bulladas en los últimos tiempos ha sido el Carnaval de Los Mil Tambores, en el puerto de Valparaiso. Polémica acción cultural que se atrevió en sus orígenes a Ocupar los espacios Públicos, y así se hizo, ante una negativa de las autoridades de que se avanzara hacia la Plaza del Pueblo (Parque Italia) a ocupar el lugar de los encuentros masivos porteños. Se les impidió el paso con Fuerzas Especiales de Carabineros, y las mujeres con sus cuerpos desnudos y vestidos solo de arte pictórico, les entregaron claveles a los policías, que sonreían ante la atrevida e insinuante acción.
Desde ese instante el Carnaval de Los Mil Tambores, ha pasado a ser la expresión máxima de la libertad, de exigir el derecho a la diversidad, a la verdad del cuerpo, en la danza, la pantomima, las comparsas con sones nortinos y brasileros, mezclados con cumbia, ritmos latinos, música. La expresión del arte callejero, del folclor de nuestros pueblos originarios, con sus sones y banderas al viento. Mil Tambores, miles de personas, admiradas, involucradas, sumadas, a la alegría, al baile, a la contemplación de las expresiones, a los ritmos, a las secuencias de los movimientos, de los colores.
Acá muestro fotografías, varias de ellas en "secuencia", de distintos momentos de esta fiesta que ocurre en Valparaíso, anualmente en el mes de octubre. Este año las autoridades policiales y políticas de Valparaíso, señalaron que hubo más de 50 mil personas en esta actividad realizada el domingo 5 de octubre en la Playa San Mateo, como punto de inicio de los Cuerpos Pintados, y las comparsas desde la Aduana hasta la subida Carvallo en Playa Ancha.
Una gran fiesta de la expresión del arte, que es además libre y popular y que tiene "Con Secuencia"....

Oscar Kuarzo Muñoz Peñaloza

Todas la fotos es nuestro link:
://www.facebook.com/media/set/?set=a.705910549486375.1073741851.158946527516116&type=1

PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLA ALEMANA


CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL:

 

MIÉRCOLES 02 DE OCTUBRE/ 18:30 HRS. Cine Foro: reviviendo las Antiguas Matinée (Auditorio) "King Kong" (2033) Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack. Sinopsis: Un equipo de cine va a rodar una película a la misteriosa isla de Teschio, al este de Sumatra. Allí los recién llegados descubren la existencia de una civilización prehistórica y de una tribu ancestral que secuestra a la atractiva Ann, la actriz protagonista, para ofrecerla en sacrificio ritual a King, un gigantesco gorila. El animal se enamora de la chica, defendiéndola del ataque de criaturas antediluvianas antes de ser reducido por la expedición. Inmediatamente se decidirá transportar al asombroso simio a Nueva York, para ser exhibido públicamente.

JUEVES 03 DE OCTUBRE/ 19:00 HRS. Danza. “Conjunto Proyección Latinoamericano” Director coreográfico: Javier Núñez.

Este grupo realiza danzas propias de nuestro país como también latinoamericanas manteniendo la idiosincrasia  de los pueblos,  actualmente son integrantes  de  la  Asociación  Folclórica de Quilpué.

VIERNES 04 DE OCTUBRE/19:00 HRS. Presentación de Libro “La vereda de Enfrente” de la escritora Ana María Marín. José Sabat Marcos, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, el Honorable Concejo Municipal  y Jorge Gallagher Guerrero,  Presidente del Centro de Arte y Cultura “Alternativa”,  le saludan  cordialmente  y tienen el agrado de invitar a usted a la presentación de este libro.

 

TEATRO MUNICIPAL POMPEYA:

 

JUEVES 03 DE OCTUBRE/19:00 HRS. Coro Teatro Municipal de Santiago. Dirigido por Jorge Klastornick. En esta ocasión nos deleitaran con una presentación denominada “Viaje por la Ópera”.

MUSEO LA LIGUA INVITA A VIVIR LA “NOCHE DE SAN JUAN”


Como una forma de rescatar antiguas tradiciones populares el Museo La Ligua invita a toda a la comunidad a revivir la “Noche de San Juan”, oportunidad en donde se hará presente la memoria y oralidad de este importante día, otrora sinónimo de magia y misterios. Esta actividad forma parte del programa de celebración del 259° Aniversario de La Ligua.

Contaremos con la presencia de destacados cantores a lo humano, cuenta-cuentos, poetas  y cantores populares de la provincia de Petorca, como don Bernardino Rojas, el Poeta Desconocido,  grupo Añoranza y don Fernando Guajardo, escritor y profesor. También se presentará la coreógrafa e investigadora liguana Pamela Quero, quien junto a su grupo nos deleitará con una performance de mixtura de memoria y danza contemporánea. Además se realizará una muestra de instalaciones sobre los ritos más populares de esta importante celebración tradicional.

El evento se llevará a cabo el día 24 de junio, a partir de las 20:00 hrs, con entrada liberada, así que están todos cordialmente invitados.

 

“Noches de ensueño en el Castillo Wulff”, espectáculos gratuitos de música y danza para este Verano 2013


“Noches de ensueño en el Castillo Wulff” es el nombre de los 4 espectáculos de música y danza que la I. Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio realizará en la terraza de este emblemático edificio patrimonial de la Ciudad Jardín con música tradicional y representativa de cuatro países del mundo.
Con música, baile y canciones como “Adiós Nonino”, “Balada para un loco”, valses de Johann Strauss, operetas de Franz Lehár, “Summertime”, “New York”, “O sole mio” y “Funiculi, funicula”, entre las más conocidas de Argentina, Austria, Estados Unidos e Italia, este espectáculo inédito junto al mar en la Ciudad Jardín, sus organizadores prometen cautivar a los asistentes.
La primera noche de ensueño se realizó el jueves 24 de enero con Argentina, y continuarán los jueves 31 de enero con Austria), 7 de febrero con Estados Unidos y 14 de febrero con Italia.
Todos los espectáculos se realizarán a las 20:30 horas y serán acompañados por bailarines pertenecientes al Ballet del Conservatorio Municipal de Música Izidor Handler de Viña del Mar. Además contarán con la participación del pianista Jorge Hevia; la destacada soprano de la región, Ángela Maureen Marambio; y el barítono, Rodrigo Quinteros.
Los conciertos que cuentan con el auspicio de Hotel San Martín se realizarán en la terraza de este edificio patrimonial y Monumento Histórico Nacional de Viña del Mar ubicado en Av. Marina 37 y por tratarse de un evento de entrada liberada se recomienda llegar con anticipación, debido a que la organización se reserva el ingreso al recinto una vez completa su capacidad.

Teatro Phi llenará de ritmo, música y baile a Valparaíso y Olmué



Teatro Phi llenará de ritmo, música y baile a Valparaíso y Olmué en dos presentaciones gratuitas
Si hace un par de semanas más de 1600 personas disfrutó de sus dos presentaciones Rapa Nui, este fin de semana la Compañía de Teatro Phi llegará con su obra de  percusión urbana AUCH! La Magia de las Cosas Simples, a las comunas de Valparaíso y Olmué en presentaciones absolutamente gratuitas para la comunidad.
El Parque Cultural de Valparaíso el viernes a las 20:00 hrs y el Parque el Patagual el sábado 15, a las 21:00 hrs. serán los escenarios de las dos presentaciones de la compañía que explora la técnica de la percusión corporal a través de un lenguaje artístico de carácter rítmico donde se fusionan sonidos generados por el cuerpo, el movimiento y los objetos cotidianos. Estos objetos, mediante una reinterpretación lúdica abren el imaginario de la puesta en escena y se transforman hasta llegar a convertirse en instrumentos musicales capaces de generar diferentes ritmos, completando así, un espectáculo que fusiona el teatro, la danza, la música y la percusión.
Al respecto, el Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, Rafael Torres Arredondo destacó la iniciativa e hizo un llamado a toda la comunidad a participar de este gran espectáculo. “Vamos a presentar a la Compañía de Danza y Percusión Phi, en las comunas de Valparaíso y en Olmué este fin de semana. Se trata de un espectáculo familiar de gran nivel. Son artistas nacionales que hemos llevado hace muy poco tiempo y con mucho éxito a Isla de Pascua y que hoy traemos al Parque Cultural de Valparaíso este viernes 14 a las 20:00 hrs y el sábado 15 en el Parque El Patagual de la Comuna de Olmué, así es que cursamos una invitación a las comunidades locales para que nos acompañen a estas presentaciones gratuitas que son un regalo que queremos hacerles como Consejo de la Cultura a estas alturas del año para que la familia tenga una oportunidad de disfrutar de cultura y arte de gran nivel”.
Teatro Phi llega a Valparaíso y Olmué gracias al Programa Acceso del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso y que tiene como fin ampliar el acceso a bienes y servicios culturales en todos los rincones de nuestra región. Ambas presentaciones son absolutamente gratuitas abiertas a la comunidad y su entrada es por orden de llegada.